lunes, 17 de febrero de 2014

Pecas y Lunares

Seguro que todos los que estéis leyendo este blog tenéis algún lunar o alguna peca. Si alguna vez os habéis preguntado qué son o por qué surgen quizás aquí encuentres algunas respuestas.


Las pecas o éfiles son pequeños puntos marrones que aparecen en las personas de piel clara debidos a la acumulación de melanina en la piel. Están determinadas genéticamente, es decir, si una persona tiene pecas seguramente sus padres y abuelos también tuviesen. Además de los factores genéticos, tomar mucho el sol puede hacer que aparezcan muchas más (por esto suelen aparecer en las zonas más expuestas al sol como las mejillas o los hombros).
Las pecas suelen se benignas, es decir, no suelen estar asociadas con ningún tipo de cáncer de piel, aunque siempre es recomendable vigilárselas y, si se percibe algún cambio, acudir al dermatólogo. En la mayoría de los casos, las éfiles desaparecen con la edad debido a que la piel pierde su capacidad de producir melanina.

Los lunares (nevus o nevo) son manchas de la piel que pueden estar presentes desde que nacemos o pueden salir a medida que vamos creciendo; en este último caso, aparecen en etapas de mayor cambio hormonal (adolescencia, embarazo…).
Los lunares son una acumulación de melanocitos. Cuando estas células se agrupan en un cúmulo forman un lunar. Dependiendo de la forma de este cúmulo podemos encontrar dos tipos principales de lunares:
·       - Los lunares normales son aquellos con un aspecto redondeado, simétrico y de color uniforme.
·       - Los nevus displásicos o “lunares atípicos” tienen un aspecto menos uniforme. Aunque la mayoría son benignos, en algunas ocasiones pueden, debido a agentes mutágenos, mutar a melanomas.

Los melanomas son cánceres de piel que comienzan en los melanocitos y pueden aparecer en cualquier superficie cutánea (incluso en el ojo o el aparato digestivo). Éstos suelen presentar un aspecto asimétrico, con bordes irregulares, coloración dispar y un aumento del diámetro.

Lo más recomendable es revisarse los lunares con regularidad, y si se observan cambios de tamaño o color, ir al médico. Ante un posible melanoma el protocolo que se suele seguir es extirpar la pequeña zona de piel afectada (suele ser de unos 6 mm) y analizarla en el laboratorio. En el caso de ser un melanoma temprano, simplemente se debería de llevar a cabo un control más continuo y exhaustivo.


Para terminar, como curiosidad, muchas de las mujeres que tienen pecas o lunares intentan quitárselos mediante técnicas de láser, sin embargo, muchas actrices famosas como Marilyn Monroe, Natalie Portman, Megan Fox o Lindsay Lohan tienen estas manchas solares que se han convertido en una seña de identidad. 

Bibliografía:

Por María Sánchez Díaz

0 comentarios:

Publicar un comentario